Multimedia en Power Point

Etiquetas:


Video: Bueno para empezar e insertar un video primero necesitas tener uno. Luego convertirlo en el formato para que lo puedan reproducir otras computadoras o servicios  (que tengan Windows) que es WMV.
Luego debes cortarlo o copiarlo y  ponerlo en una carpeta junto con tu presentación. Abres tu presentación y lo insertas: Ficha insertar, grupo multimedia, película. Aparecerá un cuadro de diálogo que te preguntará si quieres que el video se inicie automáticamente o al hacer click (eso es a tu elección) y ya está.
Pero antes de una presentación asegúrate de que el video se vea por qué a veces no se reproduce por errores o por que no lo insertaste bien 


 es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint
 office.microsoft.com/es-mx/powerpoint/

Fichas y Grupós

Etiquetas:


Ficha Inicio: primero al  dar click en ella se despliegan seis grupos o sub-fichas que son portapapeles, diapositivas, fuente, párrafo, dibujo y edición. Esta ficha sirve para cosas generales como copiar y pegar texto así como editarlo, insertar formas,  diapositivas, y ordenar tus objetos.


Ficha de Insertar: esta ficha tienes grupos como tabla, ilustraciones, vínculos, texto y clip multimedia. Puedes insertar cualquiera de los objetos que se encuentran en esta ficha.

Ficha de Diseño: tiene  3 grupos configurar páginas, temas y fondo. En esta manejas el diseño de la diapositiva así como el color, orientación y fondo.


Ficha de animaciones: esta ficha es  muy importante para la elaboración de presentaciones, cuenta con las sub fichas de vista previa, animaciones y transición de esta diapositiva. Los elementos de este grupo permiten darle vida a la presentación.


Ficha Presentación con diapositivas: Los grupos de iniciar presentación con diapositivas, configurar y monitores te permiten ir visualizando el proceso de tu presentación así como la resolución entre otras cosas.


Ficha Revisar: tiene distintos  grupos como: revisión, comentarios y proteger. Te permite hacer recomendaciones a la diapositiva y revisar su ortografía.


Ficha Vista: esta cuenta con los grupos vista de presentación, mostrar u ocultar, zoom, ventana y macros. Sirven para tener distintas vista de las diapositivas con las que trabajas.


Fichas emergentes: estas fichas se llaman así porque no son estables en power point ya que sólo aparecen cuando insertas algún objeto como una tabla o una imagen las fichas emergentes que hay son:

.-En esta herramientas de dibujo en las que hay los grupos de insertar formas, estilos de forma, estilos de WordArt, organizar y tamaño.

.-En la herramienta de tabla esta :

Diseño: Opciones de estilos de tabla, estilos de tabla, estilos de WordArt y dibujar bordes.
Presentación: Tabla, filas y columnas, combinar, tamaño de celda, alineación, tamaño de la tabla y organizar.
.- Herramientas de imagen: Ajustar, estilo de imagen, organizar y tamaño.
.- Herramientas de gráficos: Tipo, datos, diseño de gráfico y estilos de diseño.



También es importante tomar en cuenta que las fichas emergentes sirven para el diseño de los objetos insertados.



es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_PowerPoint

  www.softonic.com/s/power-poin





Efectos

Etiquetas:


La diferencia entre efectos de transición y de animación es que los de transición se aplica a toda la diapositiva cuando van cambiando de una a otra y los de animación se aplican a los objetos que se encuentran en la diapositiva ya sean texto, imágenes, etc.
Los efectos de animación se clasifican en cuatro, entrada, salida, énfasis y trayectoria pero existe otro que aparece y no esta fijo que es el de acciones de la película, aparece cuando se inserta un vídeo. Los dos primeros conceptos quedan un poco claros. Énfasis se refiere a que se le da un enfoque especial a algún objeto, los de trayectoria hacen que los objetos de muevan de arriba a abajo, de derecha a izquierda y viceversa.
A la vez estos 4 principales efectos se dividen en: básicos, sutiles, moderados y llamativos.
Para tener estos efectos de animación en cualquier objeto necesitamos tener el objeto en nuestra diapositiva, y seleccionarlo;cuando lo hayamos seleccionado nos vamos al fichero animaciones grupo animaciones y pulsamos el icono personalizar animación y elegimos la que más nos guste. Para colocar efectos de transición es irnos a la diapositiva que queremos que tenga ese efecto y al igual, nos vamos al fichero animación, grupo animación a esta diapositiva y elegimos el que queramos. Cabe resaltar que en los dos casos los efectos se pueden modificar un poco en cuestión de tiempo y así.





Clasificación de Redes

Etiquetas:


*Clasificación según su alcance:

-Redes de área local (LAN): su alcance es de unos cientos metros es como para conectarte en un edificio o un campus.
-Redes de área metropolitana (MAN): Su alcance se podría decir que es municipal su idea es tener redes para una empresa.
-Redes de área amplia (WAN): Su alcance de estas redes es de un kilómetro y típicamente de alcance global.




* Clasificación según su Topología: 

-Anillo: Conecta a cualquier terminal, únicamente con sus dos destinos mas próximos mediante una linea dedicada, de tal forma que la ultima de las terminales se conecte con la primera de ellas por uno de los extremos, formando así un ciclo o un anillo a atravez de la cual fluye la información cuando estas se comunican.

-Estrella: Conecta a todas las terminales entre si, aunque no en forma directa. Para ello utiliza un elemento que organiza el flujo de la información de la red mediante switcheos que conectan a la terminal destino con la terminal origen.

-Árbol: En esta lo que se tiene, son diferentes estrellas conectadas entre si, utilizando concentradores como elemento de interconexion. 

-Malla: Para esta ultima se busca tener conexión física entre todas las terminales de la red. 



Relación funcional 
Cliente - servidor
Igual - Igual 




Configuración de Redes

Etiquetas:

Para esto debemos instalar primero que nada el hardware y el software de el artefacto que deseamos compartir, al hacer esto, podemos hacer modificaciones de permisos, ocultar el elemento, compartir con ciertas computadoras o con cierto grupo de computadoras.





Elementos de una Red

Etiquetas:


Los elementos que se necesitan para una red son los siguientes:
*Una computadora
*Estaciones de trabajo
*Los servidores
*Una tarjeta de interfaz de red
*Cables que pueden ser los siguientes: cable de par de trenzado, cable coaxial y cable de fibra óptica
*Un equipo de conectividad
*Un sistema operativo de red 



Recursos Compartidos

Etiquetas:

Para poder acceder a recursos de otros equipos, hay que compartirlos primero. Para compartir debes dar click derecho, a lo que quieres compartir, ir a la opción propiedades- compartir a la cual nos dirigimos. Ahora solo hay que marcar la casilla Compartir esta carpeta y ponerle un nombre al recurso compartido. Algunos de los recursos que se pueden compartir son: Carpeta, disco duro, impresora, etc. 
El único que he usado es la impresora.